
ProspectivaChile está conformado por investigadores, académicos y técnicos nacionales e internacionales de amplia trayectoria en Prospectiva Estratégica, Estudios Sociales y Transiciones Sociotécnicas, y brinda asesoría, capacitación, perfeccionamiento, divulgación e investigación.
La Prospectiva permite sistematizar datos, reflexión y conocimiento subjetivo en relación con el futuro, creando a partir de ello imágenes y escenarios de carácter anticipatorio o de expectativas futuras, con la finalidad de legitimar y apoyar la toma de decisiones. Los estudios de futuro implican una amplia variedad de futuros alternativos y no tienen la intención de predecirlo.
ASESORÍA
- Prospectiva estratégica
- Vigilancia tecnológica
- Gobernanza anticipatoria
- Asistencia técnica en proyectos y planes estratégicos
- Asistencia técnica en procesos de participación y escenarios prospectivos
- Asistencia técnica en participación y redes de gobernanza en implementación de políticas públicas.
- Estudios Sociales en innovación

INVESTIGACIÓN
- Estudios prospectivos sectoriales.
- Estudios interdisciplinarios sobre innovación y cambio tecnológico.
- Redes sociales y política.

Paola Aceituno O.
Directora
Dra. en Administración. Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle Colombia. Magister en Ciencias de la Administración. Universidad de Santiago de Chile. Magister en Ciencia Política. Investigadora de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Miembro de la RED de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, ILPES/CEPAL. Cofundadora del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia. Coordinadora de la mesa del proyecto de ley para una gobernanza anticipatoria, de la Comisión Desafíos de Futuro del Senado de Chile (2022- actual).
INVESTIGAN
COLABORAN

Miguel Muñoz Asenjo

Javier Vitale
Doctorando en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina) Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública. Co-Director del Centro de Estudios Prospectivos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Investigador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Miembro de la RED de Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, ILPES/CEPAL.
INVESTIGAN
COLABORAN
